SUPER AULA

Control en Administración | Concepto, Elementos, Tipos de Control.

Concepto del Control Administrativo

El control puede definirse como la evaluación de las actividades, detectando las posibles desviaciones de lo planificado y corrigiéndolas mediante un sistema específico si las desviaciones superan los límites aceptables.

También puede definirse como la regulación de las actividades según los requisitos del plan.

El objetivo básico es garantizar la consecución de los objetivos fundamentales de la organización.

Para ello es necesario conocer las actividades que se realizan, la correlación de estas actividades con respecto a los objetivos y la eliminación de los obstáculos que puedan impedir la consecución de las metas establecidas.

Esta evaluación del comportamiento, es decir, la regulación y el control de las actividades, adquiere un significado diferente cuando se aplica a la organización, la gestión, la cibernética y la teoría de sistemas.

Organización: Hay tres tipos de control. Son físicas, materiales y simbólicas. Cuando la aplicación de sanciones afecta al cuerpo humano, es física. El uso de látigos, el confinamiento y los revólveres se designan como controles coercitivos.

Cuando las recompensas se utilizan para conseguir un fin, como bienes o servicios, y no se da ninguna recompensa si no se consigue ese fin, es material. Esto se llama control utilitario y su principal símbolo es el dinero.

Simbólico es cuando se exige a un individuo que obedezca un credo, una ideología u otro símbolo de obediencia. Esto se llama control reglamentario.

El grado de severidad del control aumenta desde el control normativo hasta el control meritorio y desde éste hasta el control coercitivo.

Del mismo modo, el sistema de control de una organización que ejerce un control coercitivo, como una cárcel, debe ser mucho más estricto que el de una organización que ejerce un control meritorio, como una empresa, y el sistema de control de estas organizaciones es mucho más estricto que el de una organización voluntaria que se controla normativamente mediante la observación de símbolos, como una iglesia Es necesario un sistema de

Administración: El control sobre la administración tiene tres componentes: 1) normas de comportamiento deseable. Éstas pueden ser tangibles o intangibles, vagas o específicas, pero si las partes interesadas no entienden los resultados esperados, se producirá confusión; 2) los resultados reales se comparan con las normas; 3) la norma se utiliza como base para la evaluación. A partir de esta comparación, se genera una evaluación que es comunicada por una persona competente a la alta dirección, que tiene la autoridad para decidir las acciones correctivas.3) Acción correctiva: como consecuencia de la evaluación realizada, se corrigen los errores detectados y se obtienen los resultados previstos.

Dichos controles tienden a ser "normativos" en cuanto a los tipos de sanciones por incumplimiento, pero en última instancia son "utilitarios" y reflejan el concepto de control administrativo en su forma más amplia. Primero hay normas, luego hay comparaciones de planes y acciones, luego hay evaluaciones de desviaciones y luego hay modificaciones por parte de la autoridad competente.

Cibernética: Si pensamos en ella como la ciencia de los mensajes entre personas y máquinas, podemos decir que el control consiste en enviar mensajes que cambian el comportamiento de la persona que recibe el mensaje. En esencia, no es muy diferente de la definición anterior. En primer lugar, hay reglas o comportamientos que hay que seguir; en segundo lugar, hay un mecanismo que envía un mensaje cuando las reglas o los comportamientos no se cumplen; y en tercer lugar, se supone que el mensaje correctivo modificará el comportamiento desviado. Control homeostático". La homeostasis es el proceso por el que una máquina detecta una desviación e introduce un cambio.

Teoría de los sistemas: El control es la capacidad de un sistema para soportar variaciones en lo que se realiza dentro de los límites permitidos por el plan. El énfasis aquí es que cada sistema tiene un plan con objetivos que han definido rangos permisibles, y que las variaciones fuera de los rangos permisibles son corregidas por el control.

Elementos de control: De los conceptos anteriores se desprende que el control puede considerarse como parte de un todo, o como un subsistema dentro de un sistema más amplio, y que puede considerarse como una etapa del típico proceso de gestión de planificación, gestión y control, más allá de los conceptos clásicos y estáticos.

Este concepto, que sitúa al control como un subsistema dentro del sistema global de gestión de una organización, nos permite analizar los elementos que componen este subsistema de la siguiente manera.

(1) Características, atributos y condiciones de control. (Norma, Plan, Conducta), Un sistema "funciona bien" cuando alcanza sus objetivos, y para controlarlo se seleccionan los más relevantes de la totalidad de las operaciones realizadas en el sistema, y sus mediciones sirven de guía para el funcionamiento global del sistema Es necesario garantizar que.

(2) Un mecanismo o sistema de sensores capaz de medir los atributos de un objetivo de control a intervalos regulares. El desarrollo de la tecnología de control se basa en el diseño y la colocación de estos dispositivos de medición en el sistema para que el consumo de energía para el control sea lo más bajo posible. Por ejemplo, el diseño de un buen plan de cuentas y su correcta utilización es esencial para el éxito de un sistema de control contable.

(3) Una red de comunicación que enlaza los equipos de control y los grupos de control. Dado que el control evalúa y modifica la información, es esencial tener en cuenta dos cuestiones importantes que se plantean en el diseño de una red de comunicación. La duración y el ritmo del flujo de información. La velocidad con la que debe fluir el conocimiento de la información se ve afectada por la excesiva amplitud y ramificación de los sistemas de comunicación interna de una organización. El respeto a la jerarquía y una programación inadecuada para cumplir los plazos pueden ser problemáticos. Por otro lado, el flujo de información para el control no es continuo, sino alternante, y el analista del sistema de control debe configurar el sistema con mucho cuidado para que la información necesaria para tomar decisiones correctivas se obtenga dentro de unos límites aceptables.

4) Unidad de control: compara lo planificado con lo realizado y detecta la magnitud y la dirección de la desviación.

La investigación de las causas y la adopción de medidas correctoras son actividades del centro de planificación y control, no del centro de control.

Algunos sistemas de control incorporan medidas correctoras para devolver el sistema a su equilibrio previsto, lo que se denomina sistema de control automático u homeostático. Ejemplo: un termostato es un sistema de control y regulación de la temperatura.

Esto significa que, tras la intervención humana, se realizan correcciones en los subsistemas de planificación y dirección mediante información. Hay muy pocos casos en los que es posible un mecanismo de corrección automática.

Requisitos para el control

A) El sistema debe reflejar la naturaleza y las necesidades de cada actividad y organización. El sistema de control debe adaptarse al tipo de empresa que se controla. Los medios de control de las ventas no son los mismos que los diseñados para las compras o las finanzas de la empresa. Del mismo modo, las pequeñas empresas requieren controles diferentes a los de las medianas o grandes empresas.

B) Las desviaciones deben reflejarse con prontitud. La información debe llegar a los responsables de tomar las decisiones correctivas lo antes posible para minimizar los daños causados por los defectos detectados.

C) Ser flexible: los controles deben poder modificarse en caso de cambios de planes o circunstancias imprevistas.

D) Debe reflejar el modelo de organización. Los controles deben respetar el modelo estructural vigente, ya que la organización es el medio fundamental de coordinación entre las personas que componen la estructura de la empresa.

E) Debe ser económico: es decir, cada control debe justificar el coste de su aplicación. Depende de la capacidad de quienes seleccionan los factores verdaderamente estratégicos en las áreas más importantes y diseñan los medios para controlarlos.

F) Debe ser comprensible: algunos instrumentos de control suelen ser complejos y poco comprensibles para los dirigentes que deben utilizarlos, con fórmulas, gráficos complejos y estadísticas.

G) Debe garantizar una acción correctiva: el control debe identificar dónde se ha producido el problema, quién es el responsable, qué debe hacerse para corregirlo y proporcionar una vía para la acción necesaria.

Tipos de controles: El rango de discrecionalidad dentro del cual operan las acciones de control está funcionalmente relacionado con la ubicación del objeto de control en la organización y las características de la información que recibe. Sobre esta base, se pueden distinguir tres tipos de controles

(1) Simple o interno: se establece mediante la creación de directrices organizativas, los controles se establecen por conflictos de intereses a medida que la unidad organizativa realiza sus tareas operativas, y se crean registros y archivos controlables.

Este tipo de control se establece sobre las operaciones diarias y se sitúa en el nivel inferior de la pirámide de cargos y funciones.

Un control sencillo de este tipo es el Código de Control Interno. Se trata de normas establecidas por una organización con el fin de preservar el patrimonio de la misma mediante el control y la regulación adecuados de las actividades a las que se dedica la organización. La implantación de un "sistema de control interno" en una organización requiere la aplicación de tres tipos de criterios

a) Control por "conflicto de intereses". Se trata de distribuir la responsabilidad de todos los procesos en secciones, de forma que al final de una sección cese la responsabilidad del receptor y comience la del destinatario. Por ejemplo, si se entrega un recaudador o un tesorero a Hacienda, ésta no firmará un recibo por una cantidad superior a la que se va a recibir, y el recaudador no recibirá un recibo por una cantidad inferior a la que se va a entregar, por lo que el control funciona por conflicto de intereses.

b) Control por "proceso" en puntos concretos del conjunto de la tarea. Es el proceso de asegurarse de que las normas de procedimiento para llevar a cabo una determinada tarea son seguidas por el control jerárquico. Por ejemplo, un supervisor aprueba e inicia un comprobante preparado por un subordinado, y así sucesivamente.

c) "Normas de procedimiento" detalladas para la realización de tareas específicas. En él se prescribe la forma en la que se va a realizar la operación en sí, como comprobantes, registros, archivos, etc., que deben establecer una forma específica para el procedimiento previsto. Las normas de procedimiento pueden aplicarse tanto a las tareas de subordinación como de supervisión que actúan dentro del "núcleo operativo". Su objetivo es crear una estructura completa de normas que impidan que se produzcan actos malintencionados o negligentes y, si se producen, queden documentados.

La "auditoría" tradicional se encarga de evaluar los controles internos de una organización mediante el Cuestionario de Control Interno, que forma parte del Manual de Auditoría. Una vez evaluada la eficacia de los métodos y procedimientos actuales, hay que redactar un "Manual de Control Interno" o, si ya existe, modificarlo. Este manual es un instrumento que recoge todas las normas que deben respetarse para que los activos de la empresa estén debidamente protegidos. Organización

(2) De tipo operativo, de retroalimentación y homeostasis: se caracteriza por la existencia de directrices y objetivos por los que el sistema debe funcionar, y en caso de desviación de los mismos, se determinan acciones correctoras y se vuelve a desarrollar el proceso dentro de unos límites fijos y aceptables.

Este tipo lo llevan a cabo los mandos intermedios y los jefes de departamento que se sitúan por debajo de los niveles superiores de la organización.

3) Superior (Gerente): se caracteriza en gran medida por tomar decisiones para establecer políticas y cursos de acción futuros como resultado de la información recibida, sin seguir directrices preestablecidas.

Sin embargo, se puede establecer un buen sistema de gestión que proporcione un esquema de información para que la alta dirección de la organización evalúe el progreso y el desarrollo de los programas y políticas que se aplican.

El establecimiento de este tipo de sistema se realizará sobre la base de un "Manual de Control Superior", que se recopilará en un organismo único.

(1) Cuadros, gráficos y otras herramientas informativas desarrolladas para la organización.

2) La designación de una persona responsable de recopilar y presentar la información de manera oportuna, y la designación adecuada de tareas y funciones para lograrlo.

3) Un calendario para la preparación, presentación y distribución de todas las medidas informativas que componen el Manual.

Toda la información que se incluya deberá ser completa y clara, así como sintetizada para facilitar el análisis y la comprensión de los datos. Para ello, las actividades de la organización se agrupan en categorías o posiciones en áreas definidas, y para cada una de ellas se selecciona un conjunto de datos que proporcionan indicadores de progreso en cada área o sector de la organización. . Posición.

Diseño de los sistemas para Controlar una Organización

El control es fundamentalmente información, y quien quiere controlar debe tener establecidos "canales de comunicación" para que la información a controlar le llegue. Hay al menos cinco tipos de canales de información que deben ser diseñados y puestos en marcha para controlar cualquier organización.

A) Contacto personal: Esta es la forma más sencilla de inspección visual, que puede adoptar dos formas: visitas periódicas y asistencia inesperada. El control personal es un elemento fundamental de la tecnología de control. Todo sistema de control debe recordar establecer intervenciones rutinarias y excepcionales como medio para evitar violaciones de las normas de la organización. La eficacia del procedimiento de inspección personal está estrechamente relacionada con la capacidad de conceptualización de la persona que lo lleva a cabo. Una forma de ayudar a la persona que lleva a cabo el control ocular es proporcionarle una guía sobre las cuestiones y normas que debe garantizar. Sin menoscabar la eficacia real de la visita de inspección personal, éstas tienen dos consecuencias directas: crean una imagen de control psicológico y pueden tener un efecto positivo en la motivación del personal al reconocer su interés por la unidad y el visitante.

En este tipo de control personal, las personalidades de la unidad de detección y la unidad de control se confunden. Esto se debe a que la información generada por el control es inmediatamente detectada, reconocida y comunicada por la persona que realiza la inspección.

B) Unidades especializadas: sirven como extensión de la personalidad de la persona que va a realizar el control. A medida que la organización crece, la posibilidad de control personal disminuye, el número de personas a controlar aumenta y surgen problemas cuando las relaciones entre las personas y las unidades organizativas se vuelven más complejas. Aquí surgen unidades organizativas especializadas que llevan a cabo programas de control de forma periódica en distintos ámbitos de la organización.

Si estas unidades tienen como objetivo controlar el cumplimiento de las normas que garantizan el patrimonio de la organización, se denominan "auditorías tradicionales".

Por el contrario, si se añade el propósito de evaluar la conveniencia y eficiencia de las operaciones, sistemas y unidades bajo control, se denominan "auditorías operativas".

En este caso, la unidad de sensores está separada de la unidad de control.

La "auditoría" sirve de entidad sensible para que los mandos intermedios y superiores controlen a sus subordinados.

C) Método jerárquico: La información para el control se obtiene a través de las comunicaciones que cada supervisor recibe de sus subordinados, y esta información le permite preparar un programa de acción correctiva que constituye una verdadera función de liderazgo. Es habitual que un supervisor eficiente pida periódicamente a sus subordinados información sobre las áreas de las que es responsable.

Aquí, la unidad de detección estaría compuesta por subordinados, la unidad de control sería el supervisor, y el mecanismo de control vendría dado por una rutina o procedimiento establecido para que los subordinados se comuniquen con el supervisor.

D) Métodos informales: la información se comunica a través de canales no estructurados, lo que definitivamente permite un mejor control. El uso directo de los rumores puede ser una importante fuente "secundaria" de información para el control, ya que puede llevar a errores a los responsables de la toma de decisiones y crear resentimientos dentro de la organización que pueden afectar a las relaciones interpersonales, a la posición de los superiores y, especialmente, a la estructura organizativa.

Sin embargo, ignorar la información que llega de esta manera le priva de conocimientos que podrían ser útiles para controlar la situación. Es frecuente que las auditorías sorpresa se creen a partir de los rumores y comentarios que llegan a la Unidad de Control. Es mejor evitar hacer juicios sobre este tipo de información sin verificarla por medios formales.

En este caso, la unidad de detección no está designada formalmente por la organización, pero las relaciones sociales, como las amistades y el parentesco, abren vías de control informal.

E) Métodos funcionales: Dentro de la estructura de una organización existen unidades departamentales cuya función básica es recoger, clasificar, ordenar, comparar y presentar la información. Estas unidades son los departamentos de servicios auxiliares a los departamentos productivos de la organización.

Estas unidades son altamente sensoriales y se encargan de producir información para el control; la diferencia entre ellas y la "auditoría" descrita en "B)" es que no actúan físicamente dentro de la unidad controlada, sino que reciben información para el control de toda la organización, es decir, todas las unidades organizativas y estas canales funcionales que conectan las unidades censoras. Es a través de estos canales que fluye la información básica, que se organiza adecuadamente, se agrega y se comunica al centro de control.


 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

La Equivalencia de Capitales

Concepto :

Es un concepto de mucha importancia en el ámbito financiero; utilizado como modelo para simplificar aspectos de la realidad.

Dos sumas son equivalentes (no iguales), cuando resulta indiferente recibir una suma de dinero hoy (VA - valor actual) y recibir otra diferente (VF - valor futuro) de mayor cantidad transcurrido un período; expresamos este concepto con la fórmula general del interés compuesto: Fundamental en el análisis y evaluación financiera, esta fórmula, es la base de todo lo conocido como Matemáticas Financieras.

La preferencia de liquidez es subjetiva, el mercado de capitales le da un valor objetivo a través del precio que fija a la transacción financiera con la tasa de interés.

Para comparar dos capitales en distintos instantes, hallaremos el equivalente de los mismos en un mismo momento y para ello utilizamos las fórmulas de las matemáticas financieras.

En finanzas, no es posible sumar unidades monetarias de diferentes períodos de tiempo, porque no son iguales. Cuando una persona ahorra o invierte lo hace hasta cuando el excedente pagado por su dinero, no sea menor al valor asignado al sacrificio de consumo actual, es decir, a la tasa a la cual está dispuesta a cambiar consumo actual por consumo futuro.

Equivalencia no quiere decir ausencia de utilidad o costos; justamente ésta permite cuantificar el beneficio o pérdida que significa el sacrificio de llevar a cabo una operación financiera.

Un modelo matemático representativo de estas ideas, consiste en la siguiente ecuación:

VF = VA + compensación por aplazar consumo

Donde:

VF = Suma futura poseída al final de n períodos, Valor Futuro.
VA = Suma de dinero colocado en el período 0, Valor Actual.

El valor actual (VA) es equivalente a una mayor cantidad en fecha futura (VF), siempre y cuando la tasa de interés sea mayor a cero.

Por ejemplo, al cabo de un año $ 100 invertido al 9% anual, es $ 109. Entonces decimos: el valor futuro de $ 100 dentro de un año, al 9% anual, es $ 109. En otras palabras: el valor actual de $ 109 dentro de un año, al 9% anual, es $ 100.

Es decir $ 100 es equivalente a $ 109 dentro de un año a partir de hoy cuando la tasa de interés es el 9% anual. Para una tasa de interés diferente al 9%, $ 100 hoy no es equivalente a $ 109 dentro de un año.

Aplicamos el mismo razonamiento al determinar la equivalencia para años anteriores:

$ 100 hoy es equivalente a $ 100/1.09 = $ 91.74, hace un año (anterior)
$ 100 hoy y $ 109 dentro de un año (posterior)

Estas tres sumas de dinero son equivalentes entre sí al 9% de capitalización o descuento diferenciada por un año.


Las fórmulas financieras que permiten calcular el equivalente de capital en un momento posterior, son de Capitalización Simple o Compuesta, mientras aquéllas que permiten calcular el equivalente de capital en un momento anterior las conocemos como fórmulas de Descuento Simple o Compuesto. Estas fórmulas permiten también sumar o restar capitales en distintos momentos.

 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

Rentabilidad de un empréstito

Concepto:

La rentabilidad efectiva de una obligación para el obligacionista (inversor) es el tipo de interés que iguala en el momento inicial el valor de la prestación (precio pagado por dicho título) y el valor de la contraprestación (intereses recibidos y amortización final).

En aquellas obligaciones que se amortizan por sorteo y que presentan distintos tipos de ventajas (primas de emisión, de amortización, etc.), la rentabilidad efectiva  va a depender del momento en que se amortice cada título.

Normalmente, la rentabilidad será superior en aquellos títulos que se amorticen antes, ya que el efecto positivo de las distintas primas de emisión y/o de amortización será más significativo.

En inversor no va a saber a priori cual será la rentabilidad efectiva de sus títulos, pero si puede conocer como evolucionará ésta en función de en qué momento sean amortizados.

Para calcular la rentabilidad de un título se aplica la ecuación de equivalencia financiera:

Pc = (Vn * i *Ao) + (Pa * (1 + ie)^-k)
Siendo Pc el precio de compra del título
Siendo (Vn * i *Ao) el valor actualizado de los intereses recibidos del empréstito
Siendo ie la tasa de rentabilidad efectiva
Siendo Pa el precio de amortización
Ejemplo:

Se emiten obligaciones de 10.000 ptas. cada título, con el 7% de interés y vencimiento en 5 años. Tiene un descuento en la suscripción del 5% (se compran los títulos por 9.500 ptas.) y una prima de amortización del 2% (se cobra en el vencimiento 10.200 ptas. por cada título). Los títulos se amortizan mediante sorteos anuales.

Calcular el rendimiento efectivo de esta obligación.

Solución:

Se aplica la fórmula de equivalencia financiera:

Pc = (Vn * i *Ao) + (Pa * (1 + ie)^-k)
Luego, 9.500 = (10.000 * 0,07 * Ao) + (10.200 * (1+ie)^-k)

Si la obligación se amortizara en el primer año, la ecuación de equivalencia financiera sería:

9.500 = (10.000 * 0,07 * ((1 - (1 + ie)^-1)/ie)) + (10.200 * (1 + ie)^-1)

Si la obligación se amortizara en el 2 año. esta ecuación quedaría de la forma:

9.500 = (10.000 * 0,07 * ((1 - (1 + ie)^-2)/ie)) + (10.200 (1 + ie)^-2)

Y así sucesivamente, hasta el año 5. Podemos completar el siguiente cuadro, indicando como evoluciona la rentabilidad efectiva según el momento de amortización de los títulos:

Periodo
Rentabilidad efectiva
año 1
14,737%
año 2
10,863%
año 3
9,603%
año 4
8,980%
año 5
8,609


La rentabilidad calculada es bruta (no considera el coste impositivo). Para tener en cuenta esto, sólo hay que sustituir los ingresos brutos por los ingresos netos (después de impuestos).





ANTERIOR          INDICE          SIGUIENTE


El Diagrama de Gantt en la Administración

El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica de fácil lectura, muy popular en la planificación del tiempo y programación de actividades en administración de empresas. El diagrama de Gantt permite representar visualmente el tiempo de ejecución de un proyecto a través de un crono grama de barras, que se forma con un eje horizontal (que representa las unidades de tiempo) y otro vertical (que registra las funciones y actividades).

La idea de representar la planificación del tiempo fue concebida en 1917 por el ingeniero industrial norteamericano Henry Gantt, discípulo de Taylor y colaborador en la investigación sobre la mejor organización del trabajo industrial.

Dicho estudio se centró en la planificación y control de las tareas productivas mediante técnicas gráficas, que reproducían la representación de las tareas y funciones, por un lado, y las horas o unidades de tiempo que cada una de ellas exige, por el otro. Cada tarea se representa por una recta, y los días, semanas, meses y años según la duración del proyecto, se dibujan en columnas. El tiempo de duración de cada tarea es mostrado por una barra horizontal donde consta a la izquierda la fecha de inicio, y a la derecha la fecha de finalización estimada.

Se pueden colocar las tareas en cadenas secuenciales, marcando las prioridades con vectores, cuya flecha desciende de lo más importante a lo secundario. Los progresos en las tareas se representan con barras proporcionales para obtener una visión general. 

El taylorismo fue duramente criticado por su deshumanización ya que solo se enfocaba en las ganancias, a la vez que Gantt mostraba interés en los aspectos humanos enfatizando la creación de un ambiente de trabajo adecuado y con buenas condiciones para el desarrollo del empleado, sin que ello afecte la productividad y las ganancias. El padre del diagrama de Gantt postulaba que la mejor forma de garantizar productividad es lograr un buen clima laboral, un ambiente adecuado de trabajo y una cooperación mutua entre los obreros y la administración.


 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

Proceso de Control en la Administración

¿Cómo se controla una Organización?

Los distintos niveles, dentro de la pirámide organizativa de cargos-funciones, utilizan en distinto grado los sistemas de control definidos anteriormente.

El Nivel Inferior controla basándose básicamente en el contacto personal y asistido, en proporciones variables, en canales informales, dependiendo de la personalidad del supervisor.

El Nivel Medio o jefe de departamento, debe ajustar su comportamiento a los parámetros establecidos por la Alta Dirección, para ello recibe información por la vía jerárquica. Utiliza el margen de discrecionalidad que se le otorga para ajustar la actividad a la norma establecida.

Revisa personalmente los asuntos que se salen de la norma y resuelve en consecuencia. Pero no interviene personalmente en todo el proceso como en el nivel inferior, sino que lo hace por excepción en determinados casos, o mediante intervenciones sorpresa para controlar el grado de cumplimiento de las normas por parte de los supervisores a su cargo.

En ambos casos, nivel inferior y medio, la frecuencia del control es DIARIA, en el primer caso sobre los detalles más minuciosos del proceso, en el segundo sólo debe atender excepcionalmente los problemas de desviaciones de las normas establecidas.

El contacto personal y la vía informal son más frecuentes en el nivel inferior y más cerrados en el nivel medio, la presencia física del supervisor es permanente con el puesto de trabajo, mientras que el jefe de departamento utiliza la visita periódica y breve como medio de control.

La Alta Dirección utiliza básicamente, además de los informes periódicos y globales, agrupados por categorías o puestos; otras tres fuentes de información para el control: Las reuniones con sus jefes de departamento, generalmente semanales, el contacto personal para las visitas o asuntos que les están reservados por su importancia, y los informes de auditoría operativa que comunican el cumplimiento de las normas que realizan. para el control de la riqueza y la eficacia.

El problema del control de la Organización se reparte entre estos tres niveles. El cumplimiento de las normas de cada una de las operaciones queda para el nivel operativo. La tarea de control allí es del tipo revisión-rechazo, si la tarea está bien hecha, sigue su curso; si está mal, se repite o se corrige.

Siempre existe el riesgo de que si hay un acuerdo entre sectores, o si uno de ellos adquiere mucho poder dentro de la Organización, pueda verse perjudicado, ya sea en forma de deterioro patrimonial o de ocultación de ineficiencias.

Lo que se controla

Hay tres elementos que deben ser controlados:

1) Los Bienes: Propiedad de la Organización, son los recursos materiales e inmateriales que posee la empresa. El control se orienta a preservar su integridad mediante su custodia y a obtener el máximo rendimiento reduciendo su inmovilización o uso improductivo.

2) Los miembros de la Organización: Vinculados a ella por diversos vínculos jurídicos. Aquí el control trata de mantener todos los puestos adecuadamente cubiertos para que las actividades se desarrollen con fluidez y se pueda obtener un rendimiento de los recursos humanos acorde con su capacidad y remuneración.

3) Las actividades: Ya sean principales y conexas que desarrolla la Organización para alcanzar sus objetivos. Las primeras, que tienden directamente a la consecución de sus objetivos y las segundas, que tienden a actuar en apoyo de las primeras cuidando de la propia existencia de la Organización o estableciendo las condiciones básicas para que puedan desarrollarse.

1) Control sobre los activos o Bienes:

Este control sobre los recursos que toda organización debe ser para cumplir con sus objetivos, y que toman la forma de herramientas, maquinaria o dinero, asume una doble cara:

a) Un conjunto de normas de Control Interno para tratar de asegurar que su manejo se cumpla con las mínimas precauciones para su custodia y movilización. Estas normas son de obligado cumplimiento para todas las personas que tienen bienes a su cargo, y su verificación se incluye en los programas de Auditoría Operativa.

b) Un sistema de información que contiene datos sobre los tipos, la cantidad, el rendimiento previsto y real de cada una de las categorías de bienes existentes. Los niveles de rendimiento se establecen a partir de la comparación de los rendimientos de las inversiones alternativas. (Coste de oportunidad).

Los bienes sujetos a control son todos aquellos susceptibles de tener un valor económico, en particular los siguientes

  • Dinero, en todas sus manifestaciones: efectivo, billetes. tarjetas bancarias, divisas, etc.
  • Títulos de crédito: cheques, giros postales, pagarés, acciones, etc.
  • Mercancías y materias primas, productos en proceso, repuestos, etc.
  • Los bienes que se utilizan en las actividades de la empresa: maquinaria, instalaciones, edificios, vehículos, herramientas, mobiliario y suministros.
  • Los créditos y derechos a favor de la organización: marcas y patentes, concesiones, claves comerciales, etc.
  • Las cuentas por cobrar y derechos similares, el crédito comercial y el buen nombre de la empresa.

2) El control sobre las personas:

El personal con el que debe contar cualquier organización para realizar las actividades inherentes a la consecución de sus objetivos, teniendo en cuenta las particularidades que poseen las personas, en el sentido de que ninguna es igual a otra y que su comportamiento es complejo, debe ser sometido a un control que tiene las siguientes facetas:

1. Un conjunto de normas para determinar la cantidad y calidad del personal necesario y para determinar la forma en que se incorporará. La elaboración de estas normas es facultad de los departamentos organizativos y su cumplimiento es vigilado por el servicio de auditoría.

2. Un reglamento interno que recoge todas las disposiciones para regular la relación entre la organización y su personal. Será controlado en su aplicación por toda la línea jerárquica, con el apoyo de los trabajadores.

3. Un sistema de evaluación del desempeño individual basado en información de supervisión, asistencia, dedicación, sugerencias, rendimiento, etc. que permita el mejor control de la eficacia del personal en su puesto de trabajo.

Las cuestiones sujetas a control son: 

Estructura de la organización,  en lo referente a:

  • Cantidad de personas necesarias por puesto y categoría
  • Capacitación requerida 
  • Cualidades y calificaciones personales 
  • Necesidades temporarias de personal  
  • Previsión de ampliaciones y reemplazos. 

Selección y capacitación del personal: 

  • Métodos y etapas de selección
  • Cursos de entrenamiento y capacitación 
  • Promoción y transferencias 

Cumplimiento de Obligaciones formales: 

  • Horario
  • Presencia
  • Cuidado de instrumentos 

Rendimiento y eficiencia 

  • Productividad individual y colectiva 
  • Iniciativas e ideas puestas al servicio de la organización 

Disciplina dentro de la organización

  • Sanciones correctivas
  • Separación de personal

3)  Control sobre actividades 

Para la concreción de los objetivos de la organización es necesario que se desarrollen un cúmulo de actividades básicas o principales y una serie de actividades conexas o accesorias que contribuyen al a la fluidez de las operaciones principales. El control sobre estas actividades cubre los siguientes aspectos: 

A)  Un conjunto de normas de control interno que regulan la realización de cada una de las operaciones en forma individual, a fin de evitar perjuicios patrimoniales y propender al uso más eficiente de los recursos.

B) Un sistema informático que reúna datos sobre el resultado del conjunto de operaciones, su ajuste o desajuste a los planes. 

Las   principales  Actividades sujetas a control serían las siguientes: 

Operaciones de Comercialización: Ventas, facturación, reclamos y service, devoluciones, solicitudes de crédito de clientes. 

Operaciones de compra:  requerimientos, selección de proveedores, recepción y almacenamiento. 

Operaciones de consumo de materiales y mano de obra: Transporte y puesta en la línea de producción, identificación de tiempos de trabajo, liquidación de sueldos. 

Operaciones de Ingresos y Egresos de dinero:  cobranzas, rendiciones de cuentas, verificación de elementos a pagar, planif. de pagos. 

Operaciones de procesamiento de la información:  sistemas de registración y contabilización de todas las operaciones relevantes para controlar.

Instrumentos de medición o control

El soporte físico o instrumento que se utilizará como vehículo de información para el control puede adoptar diversas formas o maneras, que admiten las siguientes clasificaciones: Una primera distinción que puede adoptarse es la de separar entre los medios sistemáticos de control, que se denominarán Instrumentos, y los medios accidentales de información, como las comunicaciones verbales no rutinarias, los memorandos, etc. que por su carácter asistemático no adquieren la condición de instrumentos de uso cotidiano.

Luego, dentro de los Instrumentos, se pueden hacer otras dos grandes divisiones: los de control de progreso o temporal, y los instrumentos de control informativo propiamente dichos.

Los de control de progreso, tienen como objetivo alertar sobre el momento en que es necesaria una decisión. No contienen información sobre la actividad en sí, sino sobre su desarrollo en el tiempo. Son instrumentos de este tipo

a) La Agenda: es la más sencilla, sirve para situar en el tiempo cada acto de recogida de datos.

b) Los Expedientes: de vales o carpetas ordenadas para revelar los papeles que faltan o las fechas o situaciones sobre las que hay que pedir información.

c) Los formularios de asuntos en proceso: sirven para recoger información sobre un proceso complejo, con el fin de poder seguir su avance o proceso.

d) Los gráficos de control de progreso: (diagramas de Gantt). En un eje de coordenadas, el tiempo se indica en el eje horizontal y las cuestiones a controlar en el eje vertical.

Los instrumentos de control informativo propiamente dichos, a diferencia de los anteriores que se refieren al momento en que se realiza el proceso, éstos atienden a cómo se desarrolla, incluyendo los datos necesarios sobre el grado de cumplimiento de los procesos controlados. Son instrumentos de este tipo

a) Informes diarios o informes diarios de actividad: recoge los datos relacionados con una actividad concreta para poder hacer un seguimiento de la misma durante un periodo corto de tiempo. Por ejemplo: Saldos de Caja, Cobros, Pagos, etc.

b) Las fichas o formularios de información: contienen una serie de datos homogéneos sobre un aspecto sujeto a control, que pueden ser de períodos sucesivos o de una sola vez. Ej: hojas de control presupuestario.

c) Los gráficos: que permiten una rápida visualización de las series objeto de control. La denominación de Gráficos incluye: Gráficos cartesianos, gráficos de barras, gráficos circulares.

d) Informes de auditoría operativa: que permiten mantener bajo control las operaciones de diversos sectores de la organización, generalmente utilizando hojas de cálculo o gráficos, pero se hace hincapié en la rutina de recibir informes estructurados según un patrón o modelo a través del cual se conocen los eventos anormales, los procesos o cosas revisadas, su intensidad y las recomendaciones de cambio.





 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

La Toma de Decisiones de una Empresa

Importancia de la Toma de decisiones 

La Toma de Decisiones es un proceso por el cual se hace una selección de la mejor opción de entre muchas otras, este es un proceso que no solo se da en las empresas sino también en la vida cotidiana, o acaso al momento de seleccionar a tu proveedor ¿lo haces al azar?, o acaso al iniciar tu negocio ¿no tomaste alguna decisión que cambio tu vida?

Por lo tanto, la toma de decisiones están en todo lugar, no solo en el mundo empresarial sino también en la vida cotidiana, para iniciar, cambiar o concluir algo, siempre tomamos antes una decisión, entonces la vida si es una Toma de Decisiones, pero:
  • ¿Sabemos escoger bien nuestras decisiones?
  • ¿Poseemos algún patrón para tomar nuestras decisiones?
  • ¿El azar es parte de una decisión?
  • ¿Es normal guiarse de la intuición para tomar una decisión?
Leamos entonces la importancia y el proceso de la Toma de Decisiones que suele un tema primordial en la administración de negocios.

¿Qué es Toma de Decisiones en una Empresa?

La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona una alternativa de entre varias, siendo la seleccionada la optimizadora (la mejor para nuestro propósito).

Tomar una decisión es resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc.

Tomar la correcta decisión en un negocio o empresa es parte fundamental del administrador ya que sus decisiones influirán en el funcionamiento de la organización, generando repercusiones positivas o negativas según su elección.

¿Qué debo saber antes, para tomar una buena decisión?

Antes de tomar una decisión debemos:
  • Definir las restricciones y limitaciones.
  • Saber la relación costo beneficio, rendimientos esperados u otros.
  • Saber cuándo se utilizan métodos cuantitativos y cuando los cualitativos.
  • Conocer los factores internos formales (cultura organizacional, políticas internas, estructura, etc.) y los factores internos informales (políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
  • Conocer los factores externos (políticos, económicos, sociales, internacionales, culturales)

Comprender los cinco puntos anteriores nos ayudara mucho al momento de tomar una buena decisión.

Etapas del Proceso de Toma de decisiones:

Identificar y analizar el problema: Un problema es la diferencia entre los resultados reales y los planeados, lo cual origina una disminución de rendimientos y productividad, impidiendo que se logren los objetivos.

Investigación u obtención de información: Es la recopilación de toda la información necesaria para la adecuada toma de decisión; sin dicha información, el área de riesgo aumenta, porque la probabilidad de equivocarnos es mucho mayor.

Determinación de parámetros: Se establecen suposiciones relativas al futuro y presente tales como: restricciones, efectos posibles, costos, variables, objetos por lograr, con el fin de definir las bases cualitativas y cuantitativas en relación con las cuales es posible aplicar un método y determinar diversas alternativas.

Construcción de una alternativa: La solución de problemas puede lograrse mediante varias alternativas de solución; algunos autores consideran que este paso del proceso es la etapa de formulación de hipótesis; porque una alternativa de solución no es científica si se basa en la incertidumbre.

Aplicación de la alternativa: De acuerdo con la importancia y el tipo de la decisión, la información y los recursos disponibles se eligen y aplican las técnicas, las herramientas o los métodos, ya sea cualitativo o cuantitativo, mas adecuados para plantear alternativas de decisión.

Especificación y evaluación de las alternativas: Se desarrolla varias opciones o alternativas para resolver el problema, aplicando métodos ya sea cualitativos o cuantitativos. Una vez que se han identificado varias alternativas, se elige la óptima con base en criterios de elección de acuerdo con el costo beneficio que resulte de cada opción. Los resultados de cada alternativa deben ser evaluados en relación con los resultados esperados y los efectos.

Implantación: Una vez que se ha elegido la alternativa optima, se deberán planificarse todas las actividades para implantarla y efectuar un seguimiento de los resultados, lo cual requiere elaborar un plan con todos los elementos estudiados.

Lo presentado anteriormente fueron tan solo las etapas del proceso de toma de decisiones, desarrollarlas dependerá del tipo de problema que se quiera solucionar y del tipo de técnica que deba aplicar para solucionarlo.


En la toma de Decisiones existen también Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la selección de la mejor decisión.

Técnicas Cualitativas: Cuando se basan en criterio de la experiencia, y habilidades
Técnicas Cuantitativas: Cuando se utilizan métodos matemáticos, estadísticos, etc.
Estas técnicas de decisiones se ampliarán más adelantes. Ahora aprendamos los tipos de Decisiones.

Tipos de Decisiones:

Individuales: Se dan cuando el problema es bastante fácil de resolver y se realiza con absoluta independencia, se da a nivel personal y se soluciona con la experiencia.

Gerenciales: Son las que se dan en niveles altos (niveles ejecutivos), para ello se ha de buscar orientación, asesorías, etc.

Programables: Son tomadas de acuerdo con algún hábito, regla, procedimiento es parte de un plan establecido, comúnmente basado en datos estadísticos de carácter repetitivo.

En condiciones de Certidumbre: Son aquellas que se tomaran con certeza de lo que sucederá (se cuenta con información confiable, exacta, medible). La situación es predecible, para la toma de decisión se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas.

En condiciones de Incertidumbre: Son aquellas que se tomaran cuando no exista certeza de lo que sucederá (falta de información, datos, etc.). La situación es impredecible, para la toma de decisión es común utilizar las técnicas cuantitativas.

En condiciones de riesgo: Aquí se conocen las restricciones y existe información incompleta pero objetiva y confiable, se da cuando dos o mas factores que afectan el logro de los objetivos especificados son relevantes comúnmente para la toma de decisión se aplican técnicas cuantitativas.

Rutinarias: Se toman a diario, son de carácter repetitivo, se dan en el nivel operativo y para elegirlas se común usar técnicas cualitativas.

De emergencia: Se da ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del tiempo de un gerente.

Operativas: Se generan en niveles operativos, se encuentran establecidas en las políticas y los manuales, son procesos específicos de la organización y se aplican mediante técnicas cualitativas y cuantitativas.

¿Por qué es importante saber el tipo de decisión que debo tomar?


Es importante porque se podrá distinguir muchas situaciones que se presenten en la empresa, por lo cual nosotros ya sabremos que criterio debemos seguir para tomar la mejor decisión, aplicando las técnicas más adecuadas.



 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

La Motivación Laboral | ¿Qué es?, ¿Cómo implementarla en la empresa?

La motivación en el trabajo es un factor que debe practicarse habitualmente entre los empleados. Se trata tanto de un cambio cualitativo en la forma de realizar su trabajo como de un medio para mantener un ambiente agradable y positivo.

Según un estudio realizado por la Universidad de Warwick y el Wall Street Journal en colaboración con el Opener Institute for People, cuando los empleados están satisfechos con su trabajo, son un 12% más productivos y un 31% más eficientes. Está demostrado que existe una relación directa entre la motivación laboral y el rendimiento. Dado que el bienestar de los empleados es un aspecto estratégico esencial para las empresas, medidas como la retribución flexible de los empleados pueden ser interesantes para el bienestar de los trabajadores.

Uno de los beneficios más importantes de la motivación laboral es el compromiso. Si los empleados están satisfechos con su trabajo y son productivos, sienten un compromiso con la empresa. Puede que la motivación en una empresa no esté siempre al nivel deseado, pero siempre se puede mejorar y se pueden tomar medidas para conseguirlo.

En este artículo, te contaremos todo sobre la motivación laboral y cómo deberías implementarla en tu empresa.

¿Qué es la motivación laboral?

La motivación en el trabajo se refiere a la capacidad de una empresa para comprometer a sus empleados a ofrecer el máximo rendimiento y, como resultado, alcanzar los objetivos empresariales establecidos por la organización.

Esta motivación en el puesto de trabajo es clave no sólo para trabajar en equipo en las distintas actividades que se realizan y potenciar la productividad de la empresa, sino también para conseguir que cada miembro del equipo se sienta realizado en su trabajo y comparta los valores de la empresa. Sentirse realizado en su trabajo y empatizar con los valores de la empresa es también la mejor manera de conseguir que los empleados se vean como una parte importante de la empresa y den lo mejor de sí mismos para la misma.

Una de las cosas más productivas que pueden hacer los equipos y directores de RRHH es crear una cultura sólida que permita a los empleados ser ellos mismos en el trabajo.

"Deja que la gente sea ella misma; la gente quiere ser grande, y las grandes empresas les permiten serlo". Nathan Art

La motivación en el trabajo está ganando cada vez más fuerza como un área que necesita ser desarrollada y mejorada dentro de las empresas. Las empresas están reconociendo la importancia de este factor y el impacto que la motivación laboral puede tener en los resultados de una empresa. Por eso debe preocuparse por motivar a sus empleados para que alcancen objetivos generales y específicos y crear un entorno de trabajo brillante.

La motivación es la forma más eficaz de que una empresa aumente su productividad. Los empleados son el activo más valioso de una empresa; son los que consiguen el éxito de la empresa gracias a su dedicación, trabajo duro y talento.

Tipos de motivación

Hay muchos tipos de motivación.

Orígenes de la motivación

Motivación intrínseca: Es la que se origina en factores internos de la persona, como la propia satisfacción personal del empleado. La empresa no tiene ninguna influencia sobre este tipo de motivación.

Motivación extrínseca: Se refiere a la motivación laboral inducida por factores externos al sujeto, como un aumento de sueldo o el reconocimiento público. En este tipo de motivación, la empresa tiene que promover la motivación del empleado utilizando diferentes técnicas que se discutirán más adelante.

Características de los estímulos percibidos

Motivación positiva: cuando el factor motivador está estructurado como un premio o una recompensa.

Motivación negativa: cuando los factores que motivan el comportamiento de un individuo están asociados a amenazas o castigos.

Niveles de necesidad

Motivación primaria: cuando un individuo actúa para satisfacer sus necesidades básicas.

Motivación social: cuando el rendimiento de un empleado está impulsado por el deseo de ser aceptado por un determinado grupo social.

Factores que afectan a la motivación laboral

Son muchos los factores que influyen en la motivación de las personas que trabajan en una empresa, pero los más notables son los siguientes

Situación laboral: este factor de motivación depende de si el empleado está satisfecho con el trabajo que se le proporciona y si puede esperar crecer.

Autonomía en el trabajo: dar al empleado un trabajo de responsabilidad y permitirle participar y aportar ideas para que la empresa pueda mejorar de acuerdo con la visión del empleado. De este modo, el empleado sentirá la necesidad y la importancia de su trabajo en la empresa.

Ambiente de trabajo: Es necesario construir una buena relación entre los diferentes miembros de la empresa y crear un ambiente de trabajo agradable. Esa es la forma correcta de aumentar la satisfacción de los empleados y su comodidad hacia su trabajo. También es necesario que los trabajadores compartan los valores de la empresa.

Condiciones de trabajo: los empleados están motivados en función de su salario, si existe una bonificación por objetivos, el horario flexible, la conciliación de la vida laboral y familiar y todas las demás condiciones incluidas en su contrato de trabajo.

Onboarding: la empresa implementa para que el nuevo miembro del personal se integre perfectamente y de inmediato en su trabajo. Este proceso hace que el empleado sienta que forma parte de la empresa desde el minuto cero.

Mejorar la motivación en el trabajo

Las empresas disponen de diversos métodos para motivar a los empleados a trabajar. He aquí algunas de ellas.

1. Políticas de incentivos: los logros deben ser reconocidos y recompensados. Puede ser en metálico o con premios como vacaciones o viajes.

2. promoción laboral: la empresa debe promover la promoción laboral de los trabajadores. Los trabajadores están motivados por la posibilidad de aumentar su estatus laboral y también por la posibilidad de aumentar su salario.

3. Definición del propósito y la función: Es importante que cada empleado sepa lo que tiene que hacer, el tiempo que se le asigna y el propósito general del individuo, del equipo y de la empresa. De este modo, se potenciará la motivación laboral y el trabajo en equipo.

4. Organizar correctamente la plantilla: No hay nada más desmotivador para un trabajador que estar en un puesto en el que no puede demostrar sus habilidades o está poco cualificado. Por lo tanto, asignar correctamente el trabajo a los empleados en función de sus habilidades es clave para tener un equipo motivado.

5. promoción laboral: la empresa debe proporcionar la formación necesaria para facilitar la promoción laboral de los empleados. Este es un método muy eficaz para mantener una motivación constante en el trabajo.

 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

Importancia de la Comunicación en una Empresa

Concepto :
La comunicación en una empresa, conocida como la comunicación organizacional, es un factor determinante en el éxito de una empresa; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia, desorden y conflictos internos.

La comunicación en una empresa debe basarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe ser precisa, no debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.

Básicamente, la comunicación en una empresa se clasifica en dos tipos: comunicación externa y comunicación interna:

Comunicación externa

Es la comunicación en donde el mensaje se dirige hacia fuera de la empresa, es decir, se dirige hacia los consumidores, el público en general, grupos de opinión, etc. Tiene como objetivo informar sobre la existencia de un producto o servicio, informar sobre sus principales beneficios o características, informar sobre las actividades en que participa la empresa, etc.

Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como la televisión, la radio, la prensa escrita, llamadas telefónicas, envío de e-mails, Internet, afiches, carteles, volantes, paneles, tarjetas de presentación, cartas publicitarias, catálogos, folletos, etc.

Un aspecto importante en la comunicación externa son las relaciones públicas, en donde, a través de la participación en eventos, actividades, seminarios, labores sociales, etc., se busca crear y mantener una buena imagen o reputación de la empresa.

Comunicación interna

Es la comunicación en donde el mensaje se dirige hacia dentro de la empresa, es decir, se dirige hacia el personal de ésta. Tiene como objetivo informar sucesos, reportar ocurrencias, coordinar actividades, organizar tareas, controlar, motivar, liderar, etc.

Para realizar este tipo de comunicación se utilizan medios tales como murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc.

Este tipo de comunicación interna se puede dividir en comunicación formal y comunicación informal:

Comunicación formal: es aquella en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico, y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico inferior, de un nivel superior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.

Comunicación informal: es aquella en donde el mensaje circula entre los miembros de la empresa, sin conocer con precisión el origen de éste, y sin seguir canales establecidos formalmente por la empresa.

Y, a su vez, la comunicación interna también se puede dividir en comunicación vertical descendente, comunicación vertical ascendente, y comunicación horizontal.

Comunicación vertical descendente: es aquella en donde el mensaje se origina en un nivel jerárquico superior (en la dirección, en un jefe, etc.), y va dirigido a un nivel jerárquico inferior (a un subordinado, un operario, etc.). Se presenta bajo la forma de órdenes, instrucciones, enseñanzas, correcciones, etc.

Comunicación vertical ascendente: es aquella en donde el mensaje surge en un nivel jerárquico inferior (un subordinado, un operario, etc.), y va dirigido a un nivel jerárquico superior (a la dirección, a un jefe, etc.). Se presenta bajo la forma de sugerencias, propuestas, reclamos, etc.

Comunicación horizontal: es aquella que se da entre integrantes de un mismo nivel jerárquico. Tiene como principal función la de facilitar la coordinación de actividades.


 👈ATRAS          INDICE

Definición de la Gerencia Administrativa

La palabra gerencia es utilizada para calificar al grupo de colaboradores de alta competencia que tendrá que de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. Este término también se referirse al cargo que ocupa un director general (o gerente) de la empresa, quien realiza distintas funciones como pueden ser : organizar los recursos internos de la empresa, representar a la organización frente a terceros, controlar y dirigir las metas y objetivos que la empresa debe alcanzar.

Se puede encontrar distintos tipos de gerencia: La gerencia patrimonial, que es donde los puestos principales y los cargos de mayor grado están en manos de los dueños de la empresa; la gerencia política, es donde los puestos para los gerentes se concede en base a la afiliación y a las lealtades políticas; y la gerencia por objetivos, en donde los esfuerzos se dirigen hacia una meta en común.

Se sabe que la gerencia es el responsable del éxito o el fracaso de una negociación y que generara perdida o ganancias a la empresa. Es la unidad de la organización que se encarga de que los miembros del grupo subordinen sus deseos individuales para lograr los objetivos comunes. Por ello, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación de manera ordenada y estratégicamente.

El gerente siempre cumple con cuatro funciones simultáneas que son: el planeamiento (se crea un plan con los medios necesarios para cumplir dichos objetivos establecidos), la organización (se decide cómo se llevará adelante la precisión de los planes elaborados en el planeamiento), la dirección (se unen con la motivación, el liderazgo y la actuación) y el control (El propósito es evaluar, en forma cualitativa y cuantitativa, la realización de los planes y su éxito).


 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉