SUPER AULA

Los manuales administrativos

Concepto :
Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación para registrar y transmitir ordenada y sistemáticamente tanto la información de una organización (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas, sistemas, procedimientos, elementos de calidad, entre otras.) como las instrucciones y lineamientos para que desempeñe mejor su tarea.

Importancia

Los Manuales constituyen una de las herramientas más utilizadas por las organizaciones para facilitar el desarrollo de sus funciones administrativas y operativas, son indispensables debido a la complejidad de sus estructuras, el volumen de sus operaciones, los recursos que se les asignan, la demanda de productos, servicios o ambos y la adopción de tecnologías avanzada para atender adecuadamente la dinámica organizacional.

Deben distribuirse completos a todos los gerentes, ya que el conocimiento que todos tengan de este, contribuye con una buena comunicación entre todos los empleados de la organización, en consecuencia, son fundamentalmente un instrumento de comunicación. Si bien existen distintos tipos de manuales podemos definirlos como un cuerpo sistemático, que contiene:

  • La descripción de las actividades que deben se  desarrolladas por los miembros de la organización
  • Los procedimientos a través de los cuales esas  Actividades son cumplidas.

Ventajas

Ventajas de la disposición y Uso de Manuales

Son un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que se desarrolla en una organización, elementos éstos que  por otro lado sería difícil reunir.

La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones  o criterios personales del funcionario actuante en cada momento sino que son regidas por normas que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo.

Clarifican la acción a seguir o la responsabilidad a asumir en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas respecto a qué áreas debe actuar o a que nivel  alcanza la decisión o ejecución.

Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan la formulación de la excusa del desconocimiento de las normas vigentes.

Sirven para ayudar a que la organización se aproxime al cumplimiento de las condiciones que configuran un sistema.

Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el transcurso del tiempo.
Facilitan el control por parte de los supervisores   de las tareas delegadas al existir un instrumento que define con precisión cuáles son los actos delegados.

Son elementos informativos para entrenar o capacitar al personal que se inicia en funciones a las que hasta ese momento no había accedido.

Economizan tiempo, al brindar soluciones a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas, evaluadas y resueltas cada vez que se presentan.

Ubican la participación de cada Componente de la organización en el lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento de los objetivos empresariales.

Constituyen un elemento que posibilita la evaluación objetiva de la actuación de cada empleado a través del cotejo entre su asignación de responsabilidades según el manual, y la forma en que las mismas se desarrollan.

Permiten la determinación de los estándares más efectivos, ya que estos se basan en procedimientos homogéneos y metódicos.

Desventajas.

Existe un costo en su redacción y confección que, indudablemente, debe afrontarse.

Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida de vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad.

No incorporan los elementos propios de la organización informal, la que evidentemente existe pero no es reconocida en lo  manuales.

Resulta difícil definir el nivel óptimo de síntesis o de detalle a efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles.

Su utilidad se ve limitada o es nula cuando la organización se compone de un número reducido de personas y, por lo tanto, la comunicación es muy fluida y el volumen de tareas reducido.

CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS  POR SU CONTENIDO O APLICACIÓN

Comúnmente en las organizaciones empresariales se elaboran los siguientes manuales de aplicación:

A.- Manual de Organización: Su propósito es exponer en forma detallada la estructura organizacional formal a través de la descripción de los objetivos, funciones, autoridad y responsabilidad de los distintos puestos, y las relaciones.

B.- Manual de Políticas: Consiste en una descripción detallada de los lineamientos a ser seguidos en la toma de decisiones para el logro de los objetivos. El conocer a la organización proporciona el marco principal sobre el cual se basan todas las acciones. Una adecuada definición de políticas y su establecimiento por escrito, permite:

  • Agilizar el proceso de toma de decisiones
  • Facilitar la descentralización, al suministrar lineamientos a niveles intermedios.
  • Servir de base para una constante y efectiva revisión.
Puede elaborarse manuales de políticas para funciones operacionales tales como: producción, ventas, finanzas, personal, compras, entre otras.

C.- Manual de procedimientos y normas: Es la expresión analítica de los procedimientos administrativos a través de los cuales se canaliza la actividad operativa del organismo. Este manual es una guía (como hacer las cosas) de trabajo al personal y es muy valiosa para orientar al personal de nuevo ingreso. La implementación de este manual sirve para aumentar la certeza de que el personal utiliza los sistemas y procedimientos administrativos prescritos al realizar su trabajo.

D.- Manual de Historia: Su propósito es proporcionar información histórica sobre la organización: sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición actual. Esto le da al empleado un panorama introspectivo de la tradición y filosofía del organismo. Bien elaborado y aplicado contribuye a una mejor comprensión y motiva al personal a sentir que pertenece y forma parte de la organización.

F.- Manual de Propósito múltiple: Cuando el volumen de actividades, de personal o simplicidad de la estructura organizacional, no justifique la elaboración y utilización de distintos manuales, puede ser conveniente la confección de este tipo de manuales. Un ejemplo de este manual es el de “políticas y procedimientos”, el de “historia y organización”, en sí consiste en combinar dos o más categorías que se interrelacionan en la práctica administrativa. En organismos pequeños, un manual de este tipo puede combinar dos o más conceptos, debiéndose separar en secciones

Estos manuales satisfacen distintos tipos de necesidades, en tanto constituyen un cuerpo sistemático que contiene la descripción de las actividades que deben ser desarrolladas por los miembros de la organización y los procedimientos a través de los cuales esas actividades son cumplidas

En las organizaciones en que no se utilizan manuales, las comunicaciones o instrucciones se transmiten a través de comunicados internos. Si bien el propósito de transmitir información se cumple por medio de estos últimos instrumentos, no se logra el objetivo de que constituyan un cuerpo orgánico, por lo que resultará difícil en un momento dado conocer cuál es el total de esas disposiciones registradas a través  de comunicados aislados. A continuación se agrega otra clasificación:

CLASIFICACIÖN DE LOS MANUALES POR SU FUNCIÓN ESPECÍFICA

Esta clasificación se refiere a una función operacional específica a tratar. Dentro de este apartado puede haber los siguientes manuales:

  1. Manual de producción: Consiste en abarcar la necesidad de interpretar las instrucciones en base a los problemas cotidianos tendientes a lograr su mejor y pronta solución. La necesidad de coordinar el proceso de fabricación (fabricación, inspección, ingeniería industrial, control de producción), es tan reconocida, que en las operaciones de fabricación, los manuales se aceptan y usan ampliamente.
  2. Manual de compras: El proceso de comprar debe estar por escrito; consiste en definir el alcance de compras, definir la función de comprar, los métodos a utilizar que afectan sus actividades.
  3. Manual de ventas: Consiste en señalar los aspectos esenciales del trabajo y las rutinas de información comprendidas en el trabajo de ventas (políticas de ventas, procedimientos, controles, etc.). Al personal de ventas es necesario darle un marco de referencia para tomar decisiones cotidianas.
  4. Manual de Finanzas: Consiste en asentar por escrito las responsabilidades financieras en todos los niveles de la administración, contiene numerosas instrucciones específicas a quienes en la organización están involucrados con el manejo de dinero, protección de bienes y suministro de información financiera.
  5. Manual de contabilidad: Trata acerca de los principios y técnicas de la contabilidad. Se elabora como fuente de referencia para todo el personal interesado en esta actividad. Este manual puede contener aspectos tales como: estructura orgánica del departamento, descripción del sistema contable, operaciones internas del personal, manejo de registros, control de la elaboración de información financiera.
  6. Manual de crédito y cobranzas: Se refiere a la determinación por escrito de procedimientos y normas de esta actividad. Entre los aspectos más importantes que puede contener este tipo de manual están los siguientes: operaciones de crédito y cobranzas, control y cobro de las operaciones, entre otros.
  7. Manual de personal: Abarca una serie de consideraciones para ayudar a comunicar las actividades y políticas de la dirección superior en lo que se refiere a personal. Los manuales de personal podrán contener aspectos como: reclutamiento y selección, administración de personal, lineamientos para el manejo de conflictos personales, políticas de personal, uso de servicios, prestaciones, capacitación, entre otros.
  8. Manual técnico: Trata acerca de los principios y técnicas de una función operacional determinada. Se elabora como fuente básica de referencia para la unidad administrativa responsable de la actividad y como información general para el personal interesado en esa función. Ejemplos de este tipo de “Manual técnico de auditoría administrativa”, y el “Manual técnico de sistemas y procedimientos”. Estos sirven como fuente de referencia y ayudan a computar a los nuevos miembros del personal de asesoría.
  9. Manual de adiestramiento o instructivo: Estos manuales explican, las labores, los procesos y las rutinas de un puesto en particular, son comúnmente mas detallados que un manual de procedimientos. El supuesto en el que se basa este tipo de manual es que el usuario tiene muy poco conocimiento previo de los temas cubiertos. por ejemplo, un manual de adiestramiento “explica cómo debe ejecutarse el encendido de la Terminal de la computadora y emitir su señal”, mientras que un manual de procedimientos omitir esta instrucción y comenzaría con el primer paso activo del proceso. El manual de adiestramiento también utiliza técnicas programadas de aprendizaje o cuestionarios de autoevaluación para comprobar el nivel de comprensión del contenido por el usuario. Otra clasificación aceptada de los manuales administrativos se refiere a las necesidades que tienen las oficinas y de acuerdo a su ámbito de aplicación; pueden elaborarse manuales con una cobertura mayor o menor.
MANUALES GENERALES Y MANUALES ESPECÍFICOS

Manuales Generales:

Se refiere a todo el organismo en su conjunto, dentro de este tenemos a los siguientes manuales:

  • Manuales generales de organización: Este es producto de la planeación organizacional y abarca todo el organismo, indicando la organización formal y definiendo su estructura funcional.
  • Manual general de procedimientos: Este es también resultado de la planeación, contiene los procedimientos de todas las unidades orgánicas que conforman un organismo social, a fin de uniformar la forma de operar.
  • Manual general de políticas: Se refiere a presentar por escrito los deseos y actitud de la dirección superior; para toda la empresa, estas políticas generales establecen líneas de guía, un marco dentro del cual todo el personal puede actuar de acuerdo a condiciones generales.
Manuales Específicos:

  • Manual específico de reclutamiento y selección: Se refiere a una parte de una área específica (personal). Y contiene la definición uniforme respecto al reclutamiento y selección personal en una organización.
  • Manual específico de auditoría interna: Consiste en agrupar lineamientos, instrucciones de aplicación específica a determinados tipos de actividad, aquí se refiere a la auditoría interna en forma particular.
  • Manual específico de políticas de personal: Este se enfoca a definir “políticas”, pero de un área específica de la organización, señalando las guías u orientación respecto a cuestiones de personal, tales como: contratación, permisos, promociones, prestaciones, etc.
  • Manual específico de procedimientos de tesorería: Consiste en elaborar los procedimientos en el orden de importancia de un área específica, a fin de capitalizar las oportunidades naturales de secuencia de pasos en el trabajo, por ejemplo: ingresos a caja, pago a proveedores, etc.
ESQUEMA PARA ELABORAR MANUALES

EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Los Manuales de Organización y Funciones son documentos operativos que detallan la estructura, funciones, relaciones de coordinación y tareas de las diferentes unidades orgánicas de una institución, en estrecha relación con el Reglamento de Organización y Funciones; Así mismo establece los cargos y requisitos para ocuparlos por las personas dentro de la estructura orgánica.

Objetivos del manual de organización

  1. Indicar las funciones básicas de cada unidad orgánica, delimitando la naturaleza y amplitud del trabajo.
  2. Determinar la ubicación y las tareas específicas que cumplirán los cargos, dentro de la institución.
  3. Precisa las interrelaciones jerárquicas y funcionales internas y externas de la dependencia.
  4. Proporciona información a los funcionarios y trabajadores sobre sus funciones, ubicación dentro de la estructura general de la empresa, de las interrelaciones formales y funcionales (de autoridad, responsabilidad y de coordinación).
  5. Sirve como instrumento básico para la racionalización de los procedimientos administrativos, en concordancia con la Ley de Simplificación Administrativa.
Describe la Organización Formal de la Empresa asignando:

  1. Misiones: enunciación sintética del objetivo que persigue el área de la Organización.
  2. Funciones Básicas
  3. Autoridad: Quienes dependen de el y él que quien depende
  4. Responsabilidad
  5. Características, y
  6. Especificaciones de la Posición.
Esquema Para La Elaboración Del Manual De Organización

TITULO I:

GENERALIDADES

Finalidad del manual

Especificar lo que se pretende lograr a través de la aplicación de las normas que contiene el Manual.

 Base legal

Señalar las normas legales que aprueban los documentos de organización y gestión.

Alcance

Determinar el ámbito sobre el cual tiene jurisdicción orgánica el Manual.

Aprobación

Especificar el nivel y clase de dispositivo legal que aprueba y pone en vigencia el Manual.

TITULO II:

DEL DISEÑO ORGÁNICO

 

Funciones generales del órgano

Describir las funciones generales que le compete desarrollar al órgano, como parte integrante de la organización institucional.

Estructura orgánica del órgano

Señalar la distribución de las unidades orgánicas que comprende la institución, en orden decreciente, desde el más alto nivel de decisión hasta el último escalón organizativo:

  • De Alta Dirección
  • De Dirección
  • De consulta
  • De Línea
  • De Apoyo
  • De Asesoría
  • De Control
  • De descentralización
Relación jerárquica de unidades orgánicas

Precisar niveles de autoridad, grados de Responsabilidad y de Líneas de Coordinación.

Organigrama de la institución

Establecer el diseño gráfico de la estructura orgánica de la empresa.

Cuadro de distribución de cargos por órganos

Consignar la relación de cargos, precisando su nomenclatura, estructurada y clasificada.

TITULO III

 DEL MANUAL

 

Funciones generales del departamento

Describir las funciones generales del departamento

Funciones específica de los cargos

Determinar las funciones específicas de los cargos, observando el siguiente esquema:

  • Denominación del cargo
  • Naturaleza del cargo (función resumen)
  • Funciones específicas del cargo
  • Línea de dependencia de los cargo
  • Grado de responsabilidad
  • Canales de coordinación
  • Requisitos mínimos de los cargos
  • Conocimiento y/o Instrucción
  • Experiencia laboral
EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

El manual de procedimientos administrativos es un conjunto de instrucciones y normas reunidas en un cuerpo orgánico, que explican el desarrollo de los procedimientos administrativos.

Es una fuente de información permanentemente actualizada que facilita al personal de una organización la correcta ejecución de las tareas normalizadas. Además, regula la participación de los distintos sectores de una organización, así como también de entes externos (usuarios, organismos de control, proveedores, etc.)”

Describe en detalle las operaciones que integran los procedimientos administrativos en orden secuencial de su ejecución y las normas a cumplir por los miembros de la organización compatibles con dichos procedimientos.

La estructura de un Manual de Procedimientos debe contemplar:

  • Carátula de Presentación: indicando Tema, Número de Procedimiento, Vigencia, Áreas afectadas y Analista Actuante.
  • Objetivos y Alcance
  • Instrucciones acerca de codificaciones utilizadas o de la forma de actualización.
  • Cursogramas o diagramas de Procedimiento, Circuito o Flujograma: representación gráfica  que describe en forma clara y lógica los sistemas administrativos. Se utilizan columnas para representar las áreas involucradas Grupos de Símbolos para la representación gráfica.
  • Descripción de los procedimientos.
  • Formularios: Modelos e instructivos sobre su contenido.
  • Glosario
  • Índice Temático.
  • Fecha de Emisión, Vigencia, Reemplazo y Revisión.
EL MANUAL DE CALIDAD

Especifica la política de calidad de la empresa y la organización necesaria para lograr los objetivos de aseguramiento de la calidad de una forma similar en toda la empresa. En él se describen la política de calidad de la empresa, la estructura organizacional, la misión de todo elemento involucrado en el logro de la Calidad

Este manual debe incluir en primer término los datos siguientes:

  • Identificación
  1. Logotipo de la organización.
  2. Nombre  de la organización.
  3. Nombre del manual.
  4. Número de procedimientos.
  5. Nivel de revisión y/o aplicación.
  6. Título del procedimiento.
  7. Fecha de revisión.
  8. Área responsable de manejar el procedimiento.
  9. Lugar y fecha de elaboración.
  10. Unidades responsables de su elaboración, revisión y autorización.
  11. Número de páginas.
  12. Las siglas tanto de la organización como de la unidad administrativa responsable de elaborar la forma.
  • Índice ó Contenido.
En esta parte del manual de calidad debe ubicarse la relación de capítulos que constituye el cuerpo del documento.

  • Alcance.
Cobertura de los requerimientos de calidad especificados por el cliente y las normas internacionales aplicables.

  • Introducción.
Se expone la situación, filosofía y perspectivas de crecimiento de la organización.

  • Objetivos generales
Planteamiento de los propósitos de la organización en términos de.

  1. La mejora de los procesos.
  2. adecuada atención a los clientes.
  3. rentabilidad.
  4. El liderazgo en el mercado.
  5. El desarrollo del capital humano
  • Estructura organizacional.
Muestra la composición de las unidades administrativas que la integran y sus relaciones.

  • Responsabilidades.
Se establece la responsabilidad general que asumen en relación con el sistema de calidad.

  • Documentos y referencias aplicables.
Listado de normas que sustentan el sistema de calidad de una organización.

  • Elementos del sistema de calidad
Compendio de aspectos que debe cubrir el sistema de calidad de una organización, pueden variar de una organización a otra, según la norma de aplicación, su naturaleza, giro, tamaño etc.

  • Definiciones.
Conceptos de carácter técnico, relacionado con los procedimientos del manual de calidad.

  • Lista de distribución
Registro que controla el número de copias y áreas a las que se le entrega el manual.

  • Apéndice para la codificación de procedimientos
Clasificación de los procedimientos de una organización según el apartado de la norma de calidad, área de aplicación y número consecutivo.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA ELABORAR MANUALES ADMINISTRATIVOS.

Existen diferentes formas de redactar un manual de procedimientos administrativos. Se recomienda que contenga los siguientes aspectos:

Marco Introductorio
  1. Identificación: En este apartado se incluyen los siguientes datos:
  • nombre oficial de la dependencia;
  • nombre completo del o de los procedimientos a que se refiere el manual;
  • número de identificación del o de los procedimientos señalados;
  • lugar y fecha de elaboración;
  • responsables de su elaboración; y
  • Cantidad de ejemplares impresos.
  1. Índice. Se deben presentar de manera sintética y ordenada los elementos constitutivos del documento y de los principales temas que comprende el manual.
  2. Introducción. Este apartado cumple las funciones de prólogo y puede describir la circunstancia operativa o estratégica que genera u obliga la elaboración del manual de procedimientos administrativo. También sintetiza cómo se utilizará el manual, a quién va dirigido y cuándo se utilizará. Suele incluir un mensaje del titular del organismo.
  3. Objetivos del procedimiento. En este punto deben explicarse, en forma clara y precisa, los propósitos y objetivos del procedimiento que se describe en el manual.
  4. Alcance del procedimiento. Este apartado debe contener la explicación de las áreas, secciones o personas sobre las cuales se aplicarán los procedimientos, en qué circunstancias se harán y cuáles serán los límites de esa aplicabilidad. La presentación de dichas unidades debe llevarse a cabo según el orden en que intervienen dentro del procedimiento.
  5. Políticas y normas de operación. Las políticas o normas de operación deben prevenir situaciones alternativas que pueden presentarse al operar los procedimientos, es decir definir expresamente qué hacer o qué lineamientos deben tomarse como referencia en casos que no se presentan habitualmente o no están previstos en la diagramación del procedimiento.
  6. Instrucciones para el uso del manual. En esta sección, se debe explicar cómo usar el manual y en qué forma se actualizarán los contenidos del mismo, teniendo en cuenta la necesidad de revisar y reemplazar lo que pierde vigencia o para cubrir los nuevos requerimientos. La sección debe incluir los siguientes puntos:
  • Estructura: indica la disposición de las partes en que está ordenado el manual;
  • Codificación: se debe explicitar el sistema y criterios de codificación usados; y
  • Actualización: se deberá indicar la forma de identificar las revisiones, modificaciones, actualizaciones, quiénes pueden efectuarlas, por qué medios y cómo introducir el nuevo material o destruir el material eliminado.
Cuerpo Principal
Normas de trámite.

En este punto, se debe describir la secuencia de los pasos en los procedimientos administrativos. Conceptualmente la descripción tiene dos aspectos:

Tareas y decisiones involucradas que debe incluir:

  • momento y oportunidad en que debe ser ejecutado cada paso;
  • responsable (sector o persona) de la ejecución de cada paso;
  • información requerida;
  • medios a utilizar: archivos, formularios, equipos de comunicaciones y/o procesamiento;
  • decisiones a tomar previendo todos los eventuales cursos de acción de posible aplicación; y
  • controles a efectuar y cursos de acción a tomar según el resultado del control.
  • Archivos utilizados; debe incluir:
  • información a contener;
  • método de clasificación de la información contenida;
  • método de búsqueda de la información contenida;
  • período de archivo de la información y tratamiento posterior al mismo; y
  • responsable de la custodia y mantenimiento actualizado.
Cursogramas.

Constituyen instrumentos importantes para la visualización global y esquemática del juego de tareas administrativas. Son recomendables para registrar una secuencia de tareas y sus relaciones funcionales con las unidades involucradas en los circuitos administrativos analizados.

Formularios

Deben contener las instrucciones y referencias para la utilización de todos los documentos y comprobantes que circulan, sus diseños y especificaciones; el manual debe incluir modelos de llenado. Además, se sugiere incluir y describir a los responsables de la emisión de cada formulario, el momento en que deben ser emitidos, la cantidad de copias, el tratamiento y la distribución prevista para cada copia, ejemplares de los formularios, listados, planillas, pantallas activas y todo tipo de impresos a utilizar.

Anexos varios.

Este apartado podrá contener tablas, cuadros, gráficos, ejemplos de aplicación de los procedimientos descritos en el manual, etc. Otro contenido optativo del manual de procedimiento es el “glosario” que se usa para listar las definiciones de los términos técnicos utilizados con el objetivo de unificar y facilitar la interpretación.


LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS


 👈ATRAS          INDICE          SIGUIENTE👉

Los Costos de Producción en la Microeconomia

Función de producción

La función de producción se relaciona con la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien.





En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente:

Al incrementar los factores productivos la cantidad obtenida aumenta de forma más que proporcional.

Por ejemplo: supongamos que la actividad consiste en vallar una finca. Es muy probable que 2 personas lo hagan más del doble de rápido que una sola, ya que cada uno de ellos se puede especializar en una determinada tarea (uno va colocando los postes en el suelo y el otro va instalando la malla metálica).

Este incremento de la eficiencia al aumentar los factores productivos se puede deber a múltiples causas.

En el ejemplo anterior la incorporación de un segundo trabajador permite la especialización.
Pero normalmente a partir de cierto nivel de producción este incremento inicial de la eficiencia desaparece y comienza a haber ineficiencias. La pendiente de la función de producción va disminuyendo.



El aumento de la producción obtenido al aumentar los factores productivos empleados es cada vez menor.

Por ejemplo, llega un determinado momento en el que un aumento de los factores productivos en un 40 por ciento consigue aumentar la producción en tan sólo un 25 por ciento.

Esta ley se denomina "ley del producto marginal decreciente". Producto marginal es el incremento de la producción que se obtiene al incrementar un determinado factor productivo en 1 unidad.

En el ejemplo anterior de la colocación de la valla llega un momento en el que la incorporación de nuevos empleados va consiguiendo productividades cada vez menores (hay que compartir herramientas, algunas tareas se convierten en cuellos de botella, resulta difícil coordinar a tanta gente, etc.).

La ley del producto marginal decreciente no sólo afecta al factor trabajo sino que afecta normalmente a todos los factores productivos.

El producto marginal es igual a la pendiente de la curva de producción, y en el gráfico anterior se puede observar como esta pendiente va disminuyendo (la curva se va haciendo cada vez más plana).

Curvas de costes

La curva de costes totales representa los costes incurridos por la empresa en función del nivel de actividad.





Los costes totales son la suma de los costes fijos y de los costes variables.

Costes fijos son aquellos que no varían en función del nivel de actividad. La empresa incurre en ellos con independencia de que funcione al 100 por cien de su capacidad, al 50 o incluso de que esté parada (por ejemplo, el alquiles de las oficinas centrales).

Costes variables son aquellos que varían en función del nivel de actividad. (por ejemplo, el consumo de materia prima depende del volumen de fabricación).





A continuación vamos a distinguir entre el corto plazo y el largo plazo.

Curva de costes a corto plazo

a) Coste total medio

La curva del coste total medio se obtiene dividiendo el coste total por las unidades producidas.

Esta curva tiene forma de U.






El coste total medio es la suma del coste fijo medio y del coste variable medio.

El coste fijo medio siempre será decreciente (dentro de ciertos niveles de actividad). Al ser un coste fijo, a medida que aumenta la producción el coste a imputar a cada unidad es cada vez menor.

El coste variable medio (coste variable por unidad de producto) puede ser decreciente en una fase inicial (coincide con los volúmenes de actividad en los que la función de producción tiene pendiente creciente). Pero a medida que comienza a cumplirse la ley de la productividad marginal decreciente el coste variable medio comienza a ascender. Su pendiente irá aumentando en la misma medida en que la pendiente de la función de producción se vaya haciendo más plana.

Resultado de la interacción de los dos tipos de costes, la curva de coste total medio presenta inicialmente una pendiente descendiente (nivel de actividad con coste fijo medio y coste variable medio a la baja), pero a medida que la actividad aumenta y el coste variable medio comienza a elevarse, la curva de coste total medio cambia de pendiente y comienza a subir.






b) Coste marginal

La curva de coste marginal representa el incremento del coste total al incrementarse la producción en una unidad.

En una fase inicial la pendiente de esta curva es decreciente. Al igual que ocurría con el coste variable medio, corresponde a aquel nivel inicial de actividad donde la función de producción tiene pendiente creciente.

Al aumentar la producción mejora la eficiencia y el coste de producir una unidad adicional disminuye.

Pero cuando la ley de la producción marginal decreciente comienza a manifestarse la pendiente de la curva de coste marginal comienza a aumentar.

Cada vez cuesta más producir una unidad adicional.





c) Curva de coste total medio y curva de coste marginal

Si se representa en un mismo gráfico la curva de coste marginal y la curva de coste total medio se puede observar:





La curva de coste marginal corta a la curva de coste total medio por su punto más bajo.

Mientras el coste marginal esté por debajo del coste total medio (es decir, mientras el coste de producir una unidad adicional sea menor que el coste total medio) el coste total medio será decreciente.

Desde el momento en el que el coste marginal se sitúa por encima del coste total medio, dicho coste total medio comenzará a subir.

El punto más bajo de la curva de coste total medio corresponde al nivel de actividad más eficiente de la empresa, es decir aquel en el que la empresa produce al mínimo coste por unidad de producto.

Una vez que el coste total medio comienza a ascender, incrementos adicionales en el volumen de actividad harán que su pendiente sea cada vez más inclinada.

La ley de la producción marginal decreciente explica el coste de una unidad adicional será cada vez mayor.

Curva de costes a largo plazo

La diferencia fundamental entre los costes a corto plazo y los costes a largo plazo es la siguiente:

A corto plazo existen costes fijos, costes en los que incurre la empresa con independencia de su nivel de actividad, costes que se originan incluso aunque la empresa estuviese parada (amortización de las máquinas, costes financieros, alquileres, etc.). Son costes que la empresa no puede eliminar inmediatamente aunque decidiera finalizar sus actividades.

A largo plazo todos los costes son variables. La empresa puede cancelar los contratos de alquiler de sus oficinas o alquilar nuevas oficinas, puede vender sus instalaciones, maquinarias, etc., o adquirir otras nuevas, cancelar sus préstamos o solicitar otros nuevos, etc.

El coste total medio a largo plazo tiene también forma de U (igual que la curva a corto plazo) pero su forma es más abierta.





La curva a largo plazo se situará siempre por debajo de las diferentes curvas a corto plazo:

Al ser todos los costes variables la empresa tiene libertad de movimiento para buscar en cada momento su dimensión más adecuada.

En cada nivel de actividad se situará en el punto más bajo de la curva de coste total medio correspondiente a dicho nivel (curva a corto plazo). A medida que su dimensión vaya cambiando (nuevas curvas a corto plazo) buscará posicionarse en el punto inferior de cada una de ellas.

Uniendo los puntos mínimos de las curvas a corto plazo correspondientes a cada nivel de actividad obtendremos la curva a largo plazo. El punto mínimo de cada curva de costes totales medio a corto plazo es tangente a la curva a largo plazo.





El tramo descendente de la curva de costes totales medios a l/p corresponde a niveles de actividad en los que hay economías de escalas:

Es decir, aumentos de actividad conllevan disminución del coste total medio. La empresa gana en eficiencia a medida que aumenta su actividad. Los motivos pueden ser muy variados: por ejemplo, el mayor volumen permite mecanizar ciertas fases del proceso productivo, o permite segmentar la plantilla en unidades especializadas en fases concretas del proceso productivo, etc.

En el tramo plano hay rendimientos constantes a escala:

Han desaparecido ya las economías a escala, pero la empresa consigue mantener su nivel de eficiencia.

En el tramo ascendente hay des economías de escala.

El elevado volumen de actividad perjudica la eficiencia, elevando el coste medio por unidad de producto. Las causas pueden ser múltiples (se complica la toma de decisiones, se burocratiza la empresa, se producen solapamientos de funciones, etc.).


En definitiva toda actividad tiene un nivel óptimo de actividad a largo plazo, aquél en el que se minimiza el coste medio total.



                    ANTERIOR            INDICE           SIGUIENTE  


El Lenguaje

Definición de Lenguaje

La lingüística se le entiende como:
  1. La aptitud (facultad) es lo que se observa en cada ser humano para comunicarse con el habla o hablando.
  2. Es un grupo total de lenguas respetadas en sus caracteres comunes.

En ambos casos se destaca:
  • Es único del ser Humano.
  • Es un instrumento al servicio de la comunidad.

Edward Sapir define el lenguaje de la siguiente manera:
Es un método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidas de manera deliberada.
Aquí nos indica dos cosas más que son de suma importancia para poder definir el significado de Lenguaje:

  • Por el uso consiente (no por el instinto).
  • Porque el emisor lo elaboro intencional mente.

Por su parte el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo.

El Lenguaje Humano en los Sistemas de Comunicación

El lenguaje, se entiende como una capacidad únicamente humana para comunicarse por medio del habla, y se hace exclusivo mediante la creación de las lenguas naturales por el hombre. También las lenguas naturales tienen detalles muy diferentes entre sí: pero muy semejante en su naturaleza y en su finalidad: están constituidos por sonidos pronunciados y es un mecanismo al servicio de la comunicación. Pero las diferencias formadas que las separan de ninguna manera definen la superioridad de una de ellas sobre el resto. Son sencillamente expresiones adaptadas a sus propias características históricas, económicas, políticas, sociales, étnicas, etc.

El lenguaje, sin embargo, no es sino uno de los deferentes medios o sistemas al servicio de la comunidad. 😁

Historia de la Economía

Definiciones del Pensamiento Económico

Sabiendo que la fase científica de las ciencias económicas se empezó a desarrollar sólo a partir siglo XVII (17), con el objetivo de tener una perspectiva histórica, lo que are es examinar las definiciones primitivas de la ciencia económica, que lo establecieron los filósofos políticos de Grecia y por los pensadores económicos de Roma del período renacentista. Después lo haremos con las definiciones clásicas y las contemporáneas para un mejor análisis.

Definiciones Primitivas de la Economía

La historia del pensamiento económico menciona que la expresión económica política nació sólo en el siglo XVII con la publicación del tratado de economía política en el año 1615, del mercantilismo francés Antonio de Montchretien (1575-1621), hay autores que suponen que fue Aristóteles quien comenzó con el pensamiento económico (384-322 a. C.) 

Para esa época la economía era considerada como la ciencia de la administración de la comunidad doméstica. El núcleo central de las ciencias económicas, su campo de acción y su definición, provienen de la propia etimología de la palabra economía (del griego oikonomía, de oikos que significa CASA y nomos que significa LEY). Se trataba pues, de una rama del conocimiento destinada a abarcar solamente el ámbito comunal de la actividad económica en sus más simples funciones de producción y distribución. Cómo lo habría definido Aristóteles, la economía “era la ciencia del abastecimiento qué trata del arte de la adquisición”.

De la antigüedad al Renacimiento, los asuntos económicos tomaron progresivamente una mayor importancia en la aparición de formas de organización mucho más complejas que las del régimen primitivo de las comunidades domésticas de ese tiempo. En ese tiempo fueron muy discutidos los sistemas de la propiedad territorial, de la servidumbre, de la recaudación tributaria, de la organización, de las corporaciones de propietarios, etc.

Sin embargo, la economía sólo se amplió en el período postrenacentista cuando comenzó el desarrollo de los nuevos estados como Francia, Alemania, Inglaterra, España y Portugal, así como también el descubrimiento del continente Americano, todo esto hiso que los estudios económicos se desvincularan de los aspectos netamente éticos, a los cuales se mantendría Unido y por los Cuáles se dejó eclipsar, durante largos siglos.  Para ese nuevo período, los escritores mercantilistas desarrollaron un estudio sobre la administración de los bienes y de los impuestos del Estado, lo cual hizo que se extienda en forma extraordinaria el campo de acción de la economía. En la mayor parte de las obras de los escritores posrenacentistas, la economía se define como una especialidad del conocimiento dirigido especialmente a la mejor administración del estado, con el objeto central de promover su fortalecimiento y crecimiento económico.

Definiciones Clásicas de la Economía

Eso no fue el gran salto definitivo, ya que, sólo en el siglo XVI fue cuando la economía se desarrolló y entro a su fase científica. En ese entonces fueron publicados dos obras importantes: tableau económique de Francisco quesnay (1758)  y una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones de Adám smit (1776),  basados en las obras de estos dos autores, los analistas de la economía se dedicaron al descubrimiento  y el estudio profundo de los principios, las teorías y las leyes aplicables a cada una de las tres grandes divisiones de la actividad económica: creación, distribución y consumo de las riquezas mejorando el conocimiento sobre la economía.

Definiciones Contemporáneas de la Economía

Existen diversos conceptos basadas en la clásica trilogía de creación, distribución y consumo, perduraron hasta las últimas décadas del siglo XIX, cuando Alfredo Marshall teórico inglés e ilustre profesor de economía de Cambridge y responsable de la llamada síntesis neoclásica, planteo una nueva definición: la economía en la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y utilizar las condiciones materiales del bienestar.

Esta definición de Marshall, Supuestamente simple, es una línea divisoria entre las definiciones clásicas y las contemporáneas. Los seguidores clásicos no fijaron su atención en las causas de la escasez y del atraso económico.  Ahora, se atribuye a la economía el estudio de las causas de la prosperidad y de las perdidas, la exploración de los problemas propios de la escasez de recursos, teniendo en cuenta las necesidades ilimitadas y principalmente la investigación de las situaciones necesarias para la universalización del bienestar del pueblo en general.

según Paúl Samuelson: La economía es la ciencia que se ocupa del análisis profundo de las leyes económicas que orientan el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida en la población y emplear correctamente los recursos naturales que son escasos.

segundo Raymond barre: La economía es la ciencia que su objetivo es la administración de los recursos naturales escasos que disponen las sociedades humanas. Estudia las formas de cómo se comporta el hombre ante la difícil posición del mundo exterior ocasionada por la presión que existe entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con la que cuentan los agentes de las actividades económicas.

Resumen del Pensamiento Economíco

La economía igual a oikonomia es una palabra de origen griego y proviene de la conjunción de oikos y nemein: de económico, que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen apariencias comunes. En el hogar se toman muchas decisiones, como las tareas de sus miembros y que reciben a cambio de ello; en suma, el hogar distribuye sus recursos escasos entre sus distintos miembros, teniendo bastante en cuenta la capacidad del miembro, en la fuerza y los deseos de cada uno de los miembros.

La sociedad toma decisiones de igual manera que en un hogar. Decidirá qué labores se realizarán y quienes lo harán. Debe establecer los bienes y servicios que estos producirán. La gestión de los recursos de la sociedad es fundamental porque éstos son escasos.Por causa de la escasez se entiende que la sociedad puede ofrecer menos de lo que la gente desea tener. No se puede facilitar a cada uno de los individuos la máxima cantidad que van a desear. la escasez entonces es el aspecto limitado de los recursos naturales, frente a la preferencia creciente de las necesidades de las personas y la sociedad en su conjunto.   

En Grecia se la comprendía como la sabiduría práctica de administrar los bienes de las haciendas privadas. Por la expansión se amplió el concepto a la administración de la polis o ciudad y al ejército en el campo.  A diferencia de la tradicional familia urbana de hoy, en este país se refería a las familias rurales extensas, latifundios, para cuyo cultivo requerían de esclavos, artesanos o clientes.

Jenofonte y Antístenes escriben libros con el nombre de “económico”, sobre la administración eficiente y liderazgo. Después, los filósofos griegos investigan sus conjeturas teóricas sobre estos consejos prácticos. De tal manera que esta expresión ya se había implantado hacia el siglo IV a. C.


El Derecho Empresarial, Derecho Corporativo y Derecho Comercial

Concepto del Derecho Empresarial

Es la especialidad que regula las actividades que realiza la empresa, por eso, es una de las ramas muy importantes del derecho comercial.

El derecho comercial la rama del derecho que estudia y regula la actividad comercial de las empresas en funcionamiento.

Por este motivo debemos tener en cuenta que estas dos ramas del derecho son muy parecidos, por lo cual es necesario especificar en el momento de definir las no se puede encontrar las diferencias entre derecho empresarial y comercial, sino al momento de analizar las ramas que contiene el derecho empresarial y en todo caso lo primero que aparece es el derecho comercial y luego aparece el derecho empresarial.

Concepto del Derecho Corporativo

El derecho corporativo es la especialidad del derecho que organiza la actividad empresarial de las grandes empresas o corporaciones.


Esta parte de la especialidad del derecho, se puede decir que se ha desarrollado muy poco en el derecho peruano porque su desarrollo fue por lo general dentro del derecho empresarial y en todo caso es muy claro que el derecho corporativo nace después que el derecho empresarial.

Diferencia del Derecho Empresarial con el Corporativo

Derecho Corporativo: Regula y estudia sólo las grandes empresas.

Derecho Empresarial: Regula y estudia todas las empresas sea cual fuere su tamaño o envergadura de la Empresa, es decir, las micro empresas, pequeñas empresas, medianas empresas, grandes empresas o corporaciones.

Ejemplo, el derecho corporativo se caracteriza por abarcar al derecho bursátil, el cual, si bien también es abarcado por el derecho empresarial, pero es más propio del derecho corporativo.

Diferencia del Derecho Empresarial con el Comercial


El derecho comercial es una parte del derecho empresarial.

Sin embargo, pocos comprenden esta gran diferencia cuando hacen un estudio profundo ya que no son iguales, por eso, es necesario tener en cuenta para no cometer error, ya que no son lo iguales e incluso aparecen en distintos periodos de tiempo.


Es decir, no son lo mismo por referirse a temas distintos, en consecuencia, es claro que el derecho comercial forma parte del derecho empresarial y de derecho corporativo

Las Especializaciones del Derecho Empresarial


Las especializaciones y los campos que forman parte del derecho empresarial son: comercial, societario, derecho civil patrimonial, cambiario o cautelar, concursal antes conocido como derecho de quiebras,  bursátil, laboral, registral, notarial, tributario, penal de la empresa, bancario, cooperativo, constitucional económico, aduanero, industrial, procesal civil, seguros, marcario, seguridad social, la propiedad industrial (patentes, marcas, entre otras) y el derecho de la competencia, contractual, el arbitraje comercial y la negociación, los contratos empresariales modernos, minero, las garantías, los organismos supervisores (derecho regulador), infraestructura de transporte, regulación económica y organización industrial, comercio electrónico, responsabilidad de la empresa, telecomunicaciones, derecho de transporte, servicios de saneamiento, hidrocarburos y electricidad, economía del sector eléctrico, derecho internacional privado y regulación del sector eléctrico, etc.😀


El Derecho Laboral

Concepto del Derecho Laboral

La característica del derecho laboral es que, se encarga de mantener una buena relación establecida por el trabajo humano. Esta elaborado por un conjunto de leyes que garantizan el cumplimiento de las obligaciones por las partes que intervienen en una relación de empleador y trabajador.

Este derecho comprende al trabajo como una actividad en donde un individuo labora con el objetivo de brindar el esfuerzo o la capacidad de realizar cierta actividad, y a cambio obtener los bienes económicos para su subsistencia en pocas palabras para obtener dinero.

Es indispensable saber que son muchísimas las leyes que están sujetas al derecho laboral para desarrollarse y establecer la justicia que sea pertinente. Entre aquellas destacan como la Constitución, contratos de trabajo, tratados internacionales que existen, reglamentos.

En este caso sabemos que el empleador (osea, quien contrata al trabajador) cuenta con una mayor altura y responsabilidad que el contratado. Por ello, el derecho laboral limita la libertad de la empresa a fin de proteger al implicado más débil del contrato.

Por eso el derecho laboral se basa en el principio protector, al contrario del derecho privado que se sujeta en el principio de igualdad jurídica. El derecho laboral, por lo tanto, debe aplicarse, frente a muchas normas, las leyes que resulten más beneficiosas para el trabajador.

El principio protector es el más importante de todos los principios que existen, sin embargo, el derecho laboral también se basa en otro principio que es el principio de razonabilidad. Este se puede aplicar tanto al empleador como al que labora y establecer que ambos desarrollen sus derechos y sus deberes sin que haya un abuso para ninguno de las dos partes.

También es importante afirmar que el valor del principio de irrenunciabilidad de derechos. Es el máximo principio que deja claro que ningún trabajador puede renunciar los derechos que se le establecen como tal por parte de la legislación laboral. Eso supone, que no puede trabajar más horas de las que están establecidas ni tampoco renuncie al cobro menor del sueldo que está estipulado en la ley.

Por lo tanto, se debe tener en claro que gobierna una ley de contrato de trabajo y diversas normas. Entonces, debemos saber que cada sector tiene sus propias normas que regulan las relaciones laborales.

Así como también, existen convenios colectivos de trabajo que aplican a diferentes órganos profesionales. Esos convenios colectivos son acuerdos que negocian entre los empleadores y los empleados y que deben ser aprobados por el Estado.

Estos tipos de convenio son: convenios de empresa, los que son de interlocutores los delegados sindicales o los comités de la empresa, y los convenios de rango superior en donde son los sindicatos los que se encargan de de ser los representantes de todo el conjunto de trabajadores.😉